SCRIPTA - Conocer la Literatura Latina

 

TRADITIO   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 

 

13. LA EDICIÓN CRÍTICA  

Para las ediciones príncipes era corriente que el editor, que podía ser al mismo tiempo el impresor, se basase en un solo manuscrito, cuyo texto revisaba y corregía él mismo, siguiendo su propio criterio, sin cotejar siempre su manuscrito con otros de la misma obra. 

El moderno editor no actúa de ese modo; sabe que en el proceso de transmisión un texto ha podido sufrir alteraciones de muy diversa naturaleza, daños materiales, errores que se han multiplicado en el proceso de copia, adiciones ajenas al texto original, etc. y que, por tanto, la edición crítica de un texto antiguo supone un trabajo de «reconstrucción» que pretende devolverlo al estado más próximo al original. 

El filólogo alemán Lachmann (1793-1851) estableció las bases de la moderna crítica textual en la comparación entre los diversos manuscritos conservados y la determinación de sus relaciones de dependencia. 

El método de Lachmann consiste básicamente en un análisis de las concordancias y divergencias que presentan los testimonios conservados; este análisis permite establecer un árbol genealógico (stemma codicum) de los códices, en el que cada ejemplar proporciona teóricamente mejores o peores lecturas según su antigüedad. Así se acuñó la expresión recentiores deteriores, en alusión a que los códices más recientes ofrecerían lecturas menos fiables. 

Filólogos posteriores, como Maas y Pascuali, entre otros, hicieron aportaciones que perfeccionaron el método stemmatico y matizaron las teorías de Lachman, pero éstas aún siguen siendo empleadas.  

14. ETAPAS DE LA EDICIÓN CRÍTICA

  • Recensio

La recensión, o recensio, es la evaluación de todos los testimonios que permiten reconstituir la forma más antigua de un texto; para ello hay que reunir todos los manuscritos que se conservan del autor que se va a editar; fotografías, fotocopias, microfilmes y más recientemente medios electrónicos, facilitan esta labor. 

  • Collatio

La colación, o collatio, es la comparación sistemática de todos los testimonios, lectura por lectura, (proceso denominado colación); deben anotarse minuciosamente las variantes ofrecidas por los manuscritos y todos los detalles que puedan resultar de interés para establecer relaciones de dependencia: trasposiciones de palabras o de líneas, «saltos de igual a igual», lagunas y errores. 

El árbol genealógico, o stemma codicum, (stemma en alemán significa 'árbol') ha de reflejar las relaciones de dependencia, con el fin de reconstruir el manuscrito del que deriva el conjunto de los testimonios conservados o conjeturados, designado con el nombre de arquetipo (archaetypus). Cada manuscrito se identifica mediante una sigla.

  • Constitutio textus

Una vez establecidas las relaciones entre los códices, el editor juzga cuáles son las lecturas que pueden pasar al texto porque representan el estado más antiguo recuperable con la ayuda del stemma. Pero el editor puede aún ir más allá y corregir o proponer una conjetura cuando considera que el texto recuperado sigue sin ser el original, fase denominada emendatio

Para llevar a cabo su labor, el filólogo debe conocer los distintos tipos de errores que se pueden cometer en el proceso de copia, que en su mayoría son involuntarios y se deben a descuidos de los amanuenses. De estos errores, uno de los más significativos, es el que se conoce con la expresión francesa saut du même au même, o «salto de igual a igual»:

«El copista, al aparecer la misma palabra dos veces en un corto espacio, copia el texto hasta la primera aparición; entonces, al volver la vista al ejemplar para ver lo que debe copiar a continuación, fija inadvertidamente sus ojos en la segunda aparición de la palabra, y continúa copiando desde ese punto, quedando omitidas en su copia, como resultado de ello, las palabras intermedias» (Reynolds-Wilson, Copistas y filólogos, Madrid 1986, p. 293).

15. EL TEXTO CRÍTICOPulsa para ver una ilustración

  • El cuerpo del texto reconstruido

En una edición crítica el texto reconstruido se sitúa en la parte superior, y las líneas o, en su caso, los versos, aparecen numeradas. El editor utiliza signos especiales: paréntesis angulares (< >)  para el texto restituido; corchetes ([ ]) para señalar las interpolaciones (porciones más o menos extensas ajenas al texto); asteriscos (* * *) para indicar lagunas (pérdidas de texto); y óbelos () para los lugares corruptos. 

  • El aparato crítico  

En la zona inferior de cada página del libro, por debajo del texto, el editor reserva un espacio en el que registra las variantes de los manuscritos, identificados con sus siglas, y da cuenta de las distintas propuestas que se han hecho con antelación para sanar el texto.

 

Frontispicio de una edición de Cicerón de 1556

Frontispicio de una edición de Virgilio de 1529

Frontispicio de una edición de Persio y Juvenal

Frontispicio de una edición de Marcial de 1644

Frontispicio de una edición de Estacio de 1782

 

SCRIPTA

Domus  || Índice temático || Traditio || Géneros y autores || Res Gestae || Romanice

Autores y textos || Musaeum || Actividades