Guía del profesor

Cerrar

Comunicación y lenguaje subir

Expresarse con corrección y eficacia, tanto de forma oral como escrita, es una necesidad ineludible en la era de la comunicación. Es, por tanto, un objetivo irrenunciable del Sistema Educativo, en todas sus etapas y niveles, con las diferencias de nivel y concreción correspondientes a cada edad, que los alumnos alcancen un conocimiento adecuado de la lengua y se expresen apropiadamente en cada circunstancia.

Son incuestionables las ventajas que se derivan del logro, adquisición y dominio instrumental de las capacidades consideradas socialmente significativas, entre las que destaca, de forma especial, la comunicación oral y escrita.

Las palabras regulan la mayor parte de los comportamientos y las actividades humanas. Para cualquier persona, el uso acertado y correcto del idioma se convierte en su mejor carta de presentación y constituye un medio privilegiado de interacción social.

Es la Lengua un área instrumental, una herramienta que posibilita la adquisición de nuevos conocimientos y nuevas habilidades. Sin la necesaria pericia lingüística es imposible adquirir los conocimientos, actitudes y procedimientos que exige nuestro sistema educativo; y por esta razón, ningún profesional de la enseñanza, ningún profesor, maestro o educador, debe considerarla fuera de su programación didáctica.

Sin embargo, el aprendizaje de la escritura exige la apropiación de un código gráfico sistematizado por una normativa ortográfica y gramatical. Por todo ello, es necesario que el alumno valore positivamente la importancia de atender y respetar la normativa ortográfica en sus producciones escritas.

El ordenador subir

Es evidente que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación constituyen un foco de atracción para las nuevas generaciones, atracción que puede ser canalizada hacia el aprendizaje de contenidos curriculares.

Una de las principales características de estas tecnologías es la interactividad, la respuesta personal e inmediata a las acciones del usuario. Esto implica la capacidad, no sólo de guiarlo a través de un proceso personalizado, sino de corregir las deficiencias y reforzar los aciertos. El empleo de esta interactividad en el campo pedagógico lleva a procesos de enseñanza-aprendizaje más dinámicos, individualizados y eficientes.

Aunque hasta ahora las nuevas tecnologías se relacionan con la áreas científicas o técnicas, es evidente que pueden ser empleadas, y deben serlo, en las tradicionales humanidades, ya que todas las áreas pueden beneficiarse de las posibilidades educativas de la interactividad.

Objetivos subir

Siendo un área instrumental, el presente material se adapta la mayor parte de los objetivos establecidos en nuestro sistema educativo por el Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre. Sin embargo, queremos resaltar el primero de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria:

  1. Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribución de éste a la organización de los propios pensamientos.

Dentro del propio área de Lengua Castellana y Literatura, podemos destacar los objetivos:

  1. Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de la forma más adecuada en cada situación de comunicación.

  2. Conocer y utilizar las normas lingüísticas, con especial atención a las ortográficas, que se consideren vigentes en el momento actual.

  3. Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.

  4. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos.

  5. Incorporar la lectura y la escritura como formas de enriquecimiento personal.

  6. Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y presentación, con la ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Aunque en el citado Real Decreto 3473/2000 de 29 de diciembre, los contenidos tratados en este material se encuentran incluidos en el primer ciclo de la ESO, se considera que su empleo puede ser adecuado, bien como refuerzo, bien como material auxiliar, en cursos superiores.

Conceptos subir

Procedimientos subir

Actitudes subir

Descripción subir

Dividido en tres bloques temáticos de parecida longitud, a cada uno de ellos se puede acceder independientemente desde una página índice. Aunque cada uno de los apartados dispone de un índice que permite acceder a cualquiera de las actividades y contenidos planteados, la forma idónea de visualización es lineal.
Una vez en una actividad, es necesario superarla para, mediante una flecha que señala a la derecha, poder pasar a la siguiente actividad, aunque siempre es posible ir, mediante la correspondiente flecha que señala hacia la izquierda, a la actividad anterior.

La superación de una actividad no significa su paralización, la actividad siempre se reinicia, de forma que, si se considera conveniente, el alumno puede volver a repetirla.

Alcanzada la última actividad de un apartado, el paso a otro apartado debe realizarse desde la página índice.

De forma consciente se han empleado palabras de uso poco corriente en el habla coloquial española, aunque siempre indicando su acentuación, como estímulo para el empleo del diccionario.

Aunque no se ha eludido el empleo de imágenes gráficas como complemento de las actividades, sí se ha procurado disminuirlas, intentando que la mayor parte de la interacción se realice a través de letras.

Los contenidos conceptuales se han tratado de forma cíclica. Aunque cada actividad lleva, junto a ella, los conceptos necesarios para su superación, la ayuda disponible vuelva a resaltar los conceptos y, desde la página índice, se puede acceder al desarrollo teórico de los temas tratados.

En cada página, como se ha indicado, aparece una ayuda que describe al alumno la actividad a realizar y repasa los conceptos necesarios para realizarla. Junto a esta ayuda, en la página índice, una ayuda general describe el material y la forma de utilizar sus distintos componentes.

Metodología subir

Tradicionalmente, la ortografía ha ido tratada con diversos materiales que pecaban, normalmente, de varios defectos:

Se proponen un conjunto de actividades lúdicas, deductivas y reiterativas para que el alumnado conozca o afiance sus conocimientos sobre la ortografía de la tilde.

De forma secuencial, el alumno debe pasar por cada una de las actividades, superándolas, para poder continuar en la siguiente. Puesto que las actividades son continuas, el profesor puede decidir si el alumno debe pasar a la siguiente actividad, o es conveniente que refuerce la que ha realizado. De esta forma se contribuye a un mejor tratamiento de la diversidad del aula.
Dadas las características del material presentado y las particularidades de cada alumno y cada Centro educativo, no es posible establecer una temporalización.

Requisitos subir

Para la correcta visualización de las páginas, se necesita el navegador Microsoft Internet Explorer 5.5 o superior y una resolución de pantalla de 800x600 píxeles, con una profundidad de color de 256 colores. Los requisitos de hardware son los de ese navegador.

Cerrar