Cuando dos vocales forman parte de la misma sílaba, constituyen un diptongo. Cuando, a pesar de aparecer seguidas, se pronuncian en sílabas distintas, forman un hiato.

En un diptongo siempre hay, al menos, una i o una u. Son las llamadas vocales débiles o cerradas. (puerto, miel, pie, nuez...)

Los hiatos se producen cuando se encuentran juntas dos vocales fuertes o abiertas (a, e y o) o dos vocales iguales (aeropuerto, leer...).

Más adelante veremos que también pueden producirse hiatos en otros grupos vocálicos que rompen estas reglas.

En la página se muestran diez combinaciones de vocales y dos recipientes, marcados diptongo e hiato. Debes arrastar, con el puntero del ratón, cada pareja de vocales a la caja que le corresponde. Si te equivocas, la pareja volverá a su posición inicial.

Como ayuda, en la parte inferior se indica el número de hiatos que hay presentes, el resto, hasta diez, son diptongos, claro.