Las actividades de agriculturores, ganaderos y pescadores que obtienen productos de la naturaleza sin que medie transformación alguna pertenecen al sector primario.
Los cultivos de secano son: Los
cereales, la vid, el olivo y el almendro.
Los cereales representan el 30% de
la superficie cultivada pero sólo el 14% de la producción agrícola. Los cereales
más cultivados son el trigo y la cebada. Las principales zonas cerealistas son
Castilla y León, Castilla – La Mancha y Andalucía.
El olivar se localiza al sur
del Sistema Central. En Córdoba ocupa grandes extensiones, también en Tarragona,
siendo monocultivo en Jaén. El cultivo de la vid ocupa extensas zonas de la
Península. Las provincias con mayor producción de uva son Ciudad Real, Toledo,
Albacete, Valencia y Cuenca. Los vinos de La Rioja, de la Ribera del Duero, de
Taragona y de Andalucía son los más apreciados. Almería, Murcia y Alicante
destacan por la producción de uva de mesa para el consumo.
España es el
mayor productor del mundo de almendras. Los mayores productores son Cataluña y
Las Islas Baleares.
Los cultivos de regadío son: el
maíz, las judías y las patatas en la zona norte de la Península, Galicia,
Asturias, Cantabria y País Vasco.
En Galicia y Asturias se produce la
manzana y con ella se elabora la sidra.
Las principales hortalizas que se
cultivan son los tomates, las cebollas, los pimientos, las judías verdes, las
lechugas y los pepinos localizados en la riberas de los ríos y en los
invernaderos del litoral mediterráneo; los espárragos en la ribera del
Ebro.
Los frutales que destacan son los manzanos que se cultivan en Galicia,
Asturias, Lérida y el Litoral mediterráneo. Los perales y melocotoneros que se
localizan en Lérida, Huesca y Zaragoza. Los cítricos, naranjos y limoneros, que
se extienden a lo largo del litoral mediterráneo. El maíz se localiza en los
regadíos del oeste y sur de la Península.
El arroz se encuentra en la
Comunidad Valenciana y en las desembocaduras de los ríos Guadalquivir y Ebro.
Las flores se producen en los invernaderos del sureste de la Península. Los
cultivos de flores más destacados son el crisantemo, el gladiolo, el clavel y la rosa.
En
las Islas Canarias la superficie cultivada no llega al 25% de la superficie
total. Los cultivos más representativos son los tomates y los
plátanos.
Los tipos de ganado que se producen
son:
El ganado bovino.Se cría tanto para la producción
de leche como para el consumo de carne. La zona cantábrica, con Galicia,
Asturias y Cantabria, es la gran productora de ganado bovino. También son zonas
productoras, aunque con menor importancia, País Vasco, Castilla y León,
Extremadura, Andalucía y Cataluña.
El ganado ovino. Las
Comunidades con mayor producción son Castilla y león, Castilla-La Mancha, Aragón
y Extremadura.
El ganado caprino. Su producción se ha
reducido a Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias.
El ganado
porcino. Es el sector ganadero más importante, representa casi el 50 %
del total de carne producida. Se producen en casi todas las comunidades, en
régimen de producción intensivo. Destacan las comunidades de Extremadura y
Cataluña.
La avicultura . En los últimos años su
producción ha tenido un aumento espectacular. Su localización se encuentra en
todas las comunidades, cerca de las ciudades en granjas para producción de carne
o huevos.
La región más importante de pesca es la del noroeste, con
los puertos de Vigo y La Coruña. Realizan tanto pesca de altura (que supone
viajes de varios meses a los grandes caladeros) como de bajura (que se realiza
próxima a la costa).
En la
costa cantábrica destacan los puertos de
Gijón, Santoña, Pasajes, Bermeo y San Sebastián. Las especies más capturadas son
la merluza, la anchoa, el atún y el bacalao.
En La
costa suroeste
destacan Ayamonte, Isla Cristina, Huelva, Cádiz y Algeciras. Capturan atunes,
merluza, anchoa, caballa, langostinos, cigalas y gambas.
En la
costa mediterránea destacan los puertos de Málaga, Almería, Ceuta, Melilla y Estepona que pescan crustáceos y sardinas. Alicante, Cartagena, Torrevieja y Santa Pola que sus principales capturas son la sardina, la gamba y la pescadilla. Tarragona captura sardina y anchoa y Palma de Mallorca e Ibiza captura gambas.
En
Canarias los pescadores faenan en el banco canario-sahariano y África occidental. Los puertos pesqueros principales son Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Lanzarote. Las especies capturadas son: la caballa, el atún y el calamar.